English

Conferencias

  • Conferencias con especialistas de la industria
  • Las conferencias se llevarán a cabo en sala G
  • Al adquirir tu entrada, podrás acceder a las conferencias.

Imparte

Lic. Alejandro Gómez Tamez

Grupo Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP)

Entre riesgos globales y nacionales: lo que México debe hacer

Miércoles 5 de marzo 2025

10:00 - 11:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

En esta conferencia se analizan la situación actual de la economía nacional, aspectos positivos y riesgos, así como las expectativas de comportamiento de las variables económicas y financieras de México, sus proyecciones para lo que resta del año; así como los posibles riesgos a futuro para el país y sus actividades económicas.

Imparte

Anneline Padayachee

The Food and Nutrition Doctor Australia

Redefinir la carne roja: nutrición, longevidad y equilibrio medioambiental.

Martes 4 de marzo de 2025

13:00 - 14:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Se desmontarán mitos sobre la carne roja y se destacarán su importante papel en la salud humana como parte de una dieta equilibrada. La Dra. Anneline también explicará el importante papel que desempeñan los agricultores en la consecución de la igualdad sanitaria y la longevidad de la sociedad, utilizando el sector australiano de la carne roja como estudio de caso en el que se trabaja con una serie única de limitaciones medioambientales.

Imparte

Lic. Eduardo Guerrero Gutiérrez

Lantia intelligence

Seguridad pública, crimen organizado, análisis de riesgos y prospectiva para la industria cárnica.

Miércoles 5 de marzo de 2025

12:00 - 13:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Esta conferencia presentará un diagnóstico sobre la situación actual de la seguridad pública en el país y el impacto de la dinámica del crimen organizado a nivel regional. Se analizarán los riesgos y amenazas para la industria cárnica en el corto y mediano plazos, así como la capacidad de las instituciones policiales, militares y agencias de inteligencia para enfrentar estos desafíos. Además, se explorarán los posibles escenarios a futuro y se discutirán estrategias que el sector empresarial podría implementar para contribuir a la reducción de la violencia criminal y fortalecer la seguridad en distintas regiones.

Imparte

Dra. María Salud Rubio LozanoUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dr. Diego Braña VarelaELANCO

Producción de proteínas alternativas para la nutrición del futuro.

Miércoles 5 de marzo de 2025

13:00 - 14:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Tecnologías Emergentes en la Producción de Proteínas de Carne, Leche y Pescado: El Papel de la Agricultura Celular. Esta conferencia abordará las tecnologías emergentes en la producción de proteínas a través de la Agricultura Celular, analizando el panorama global de inversión y los avances tecnológicos en el sector. Se explorarán los principales métodos, como la fermentación y la carne cultivada, así como otras fuentes de proteínas alternativas, incluyendo plantas, insectos y algas. Además, se discutirán las percepciones de los consumidores sobre estos productos y se compararán sus diferencias nutricionales con la carne convencional.

Imparte

Ing. Raúl Alanís

GÜNTNER

Ahorro energético e hídrico en los sistemas de refrigeración actuales para la industria láctea.

Jueves 6 de marzo de 2025

12:00 - 13:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Mostrar los avances, tendencias, usos y recomendaciones de la refrigeración comercial e industrial enfocada al mercado de lácteos para grandes y pymes empresas.

Imparte

Jesús Cruz

Eurocarne

Automatización, digitalización e inteligencia artificial: herramientas clave para hacer crecer la producción, mejorar la calidad y fomentar la sostenibilidad en la industria cárnica

Martes 4 de marzo de 2025

14:00 - 15:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Hay numerosos avances tecnológicos que se pueden extrapolar desde otros ámbitos a la industria cárnica. Aquellas empresas que introduzcan las últimas innovaciones en relación a la automatización, digitalización y la inteligencia artificial para fomentar su producción, la calidad y la sostenibilidad de su actividad, van a lograr tener una gran ventaja competitiva frente al resto de las empresas. En esta conferencia analizaremos qué tecnologías pueden llevar al sector hacia el futuro.

Imparte

Israel Ortega Hinojosa
Gustavo Vázquez López

Cargill Food Solutions México

Futuro Ancestral – Innovando desde nuestras raíces.

Martes 4 de marzo de 2025

09:30 - 10:30 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Descubre cómo las raíces culturales están redefiniendo a la industria alimentaria a través de innovaciones vanguardistas basadas en la sabiduría de nuestros antepasados y adaptándose a la identidad de la generación Z. Además, se podrá explorar por medio de la herramienta de Foresight, las señales emergentes que permiten anticipar la fusión de nuestra herencia cultural con la modernidad y cómo esto podría impactar la indulgencia, la sostenibilidad y la salud en el mercado de la proteínas y alimentos en México.

Imparte

Sheila GuebaraSEARA
Marta GiannichiMinerva Foods

Panel: Implementando sistemas de sostenibilidad en la producción cárnica: Experiencias de empresas líderes en el mundo.

Jueves 6 de marzo de 2025

10:00 - 11:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

Imparte

Ing. Marco Flavio Delgado Gutiérrez

Instituto de la carne y de la leche A.C. (INCALEC)

Panorama actual de la industria global de productos lácteos y su relación con México.

Jueves 6 de marzo de 2025

11:00 - 12:00 hrs.
Auditorio A

* Cupo limitado

La industria láctea global se encuentra en un momento de transformación impulsado por tendencias clave como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, los cambios en el consumo y la evolución de los mercados internacionales. En esta conferencia, exploraremos la dinámica actual del sector y su impacto en México. Analizaremos el papel de los principales productores mundiales, incluyendo la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda y América Latina, y cómo factores como la regulación, la demanda están influyendo en la producción y comercialización de productos lácteos.

Imparte

Dr. Navjot Kaur
Dr. Samia Lounis

Government of Canada

Exportación de Productos de Carne y Aves de Canadá a México

Miercoles 5 de marzo de 2025

11:30 - 12:30 hrs.
Auditorio B

* Cupo limitado

Compartimos la experiencia canadiense en el sistema de seguridad alimentaria canadiense y la base legal, el proceso de certificación de exportación de carne y los roles y responsabilidades de las diferentes partes interesadas.

Conferencias de expositores

Ponente

Antonio Martínez Marín

Catalina Food Solutions

Revolucionando la Industria Cárnica: El camino hacia el desperdicio cero.

Martes 4 de marzo de 2025

12:30 a 13:30 hrs.
Auditorio B

Sé parte del cambio hacia una industria cárnica más sostenible y rentable. Revelaremos el camino hacia estrategias innovadoras para aumentar la vida útil, preservar la calidad, maximizar el rendimiento, y reducir el desperdicio. Con un enfoque integral en conservación, oxidación e inyección, demostraremos cómo convertir el desperdicio cero en el nuevo estándar de excelencia. ¡El futuro de la carne comienza ahora.

Ponente

Ignacio Clemente López

Doscadesa

Antimicrobianos Alimentarios: Aplicación en la Industria Cárnica (Vida de Anaquel y Seguridad Alimentaria).

Martes 4 de marzo de 2025

15:30 a 16:30 hrs.
Auditorio B

Esta conferencia analizará los factores que influyen en el crecimiento de microorganismos en la carne y productos cárnicos, incluyendo pH, actividad del agua, temperatura y métodos de envasado. Se abordarán los principales microorganismos que afectan estos productos y las estrategias antimicrobianas utilizadas en la industria, considerando sinergias y limitaciones funcionales de los conservadores. Finalmente, se presentarán los hallazgos clave de proyectos de investigación cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), realizados por DOSCADESA entre 2018 y 2025, enfocados en el desarrollo de nuevos conservadores para el sector cárnico.

Ponente

Rolando Martín-Forero Morente

RCR Industrial Flooring

Guía de Uso y Mantenimiento en Pavimentos Agroalimentarios.

Martes 4 de marzo de 2025

17:00 a 18:00 hrs.
Auditorio B

Mi labor se ha centrado en el desarrollo y comercialización de los sistemas técnicos de pavimentos especiales, del grupo RCR incluyendo el desarrollo y mejora de los mismosy su divulgación técnica en diversos estamentos oficiales, tales como: Colegios oficiales de Ingeniería, Arquitectura, Universidades, formación internacional EMMEA RCR , ANETIF MÉXICO, Portugal, Roma, Berlín Roma,Edimburgo.

Ponente

Sandra Cervilla

Transformando Subproductos Cárnicos en Recursos Valiosos: Sustentabilidad y Valor Añadido para la Industria Alimenticia.

Miércoles 5 de marzo de 2025

12:30 a 13:30 hrs.
Auditorio B

En nuestra conferencia abordaremos cómo la sostenibilidad está transformando la industria cárnica mediante la revalorización de subproductos. Mostraremos cómo convertimos estos subproductos en ingredientes de alto valor, como colágenos, plasma y colorantes, que mejoran la calidad, el rendimiento y el perfil nutricional de los productos cárnicos. Finalmente, presentaremos aplicaciones prácticas que reducen costos, incrementan el valor proteico y optimizan las características organolépticas, ofreciendo soluciones innovadoras para un mercado más competitivo y sostenible.

Ponente

Mauricio Baena

Congelación de Alimentos: Innovación y Sostenibilidad.

Miércoles 5 de marzo de 2025

14:00 a 15:00 hrs.
Auditorio B

La cadena de frío del sector cárnico cuenta con diferentes retos en la actualidad entre los cuales se encuentra, infraestructura insuficiente, costos elevados, falla en la calidad de la misma, capacitación al personal e implementación de tecnología en Monitoreo. Si implementamos una tecnología que brinde mejores condiciones de inversión y menores costos de inversión y que impacte directamente la sostenibilidad en todos sus ámbitos es la solución a esta problemática. La tecnología de CO2 propone una solución tecnológica sustentable que hoy en día es una realidad en Latinoamérica.

Ponente

Oscar Herrejon

Bombas De Calor: Soluciones de Descarbonización y Ahorros Operativos.

Miércoles 5 de marzo de 2025

17:00 a 18:00 hrs.
Auditorio B

Durante esta sesión, usted conocerá cómo impulsar sus objetivos de sostenibilidad y ahorro energético a través de soluciones eficientes de refrigeración con bombas de calor. Se abordarán las ventajas y beneficios que ofrecen estos equipos ante la reducción de CO2, consumo de gas, consumo de agua y mantenimiento comparado con el uso de torres de enfriamiento o condensadores evaporativos.

Ponente

Ulrich Sander

Optimización de Procesos de Empaque con Tecnología de Vacío en la Industria Cárnica.

Miércoles 5 de marzo de 2025

15:30 a 16:30 hrs.
Auditorio B

La conferencia aborda cómo la tecnología de vacío optimiza los procesos de empaque en la industria cárnica al prolongar la vida útil de los productos, preservar su frescura, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia operativa. Expone los beneficios de integrar sistemas avanzados, como bombas de vacío de alto rendimiento y monitoreo digital, para aumentar la productividad, cumplir con normativas internacionales y promover la sostenibilidad en un mercado altamente competitivo. Además, incluye casos de éxito que evidencian el retorno de inversión y las ventajas competitivas de adoptar estas soluciones en un mercado altamente exigente.

Ponente

Rodolfo Garza

Efectos del Calentamiento Global en la Preservación de Productos Cárnicos.

Miércoles 5 de marzo de 2025

18:15 a 19:15 hrs.
Auditorio B

El calentamiento global está alterando las estrategias tradicionales de conservación, acelerando el crecimiento microbiano y causando un deterioro prematuro de los alimentos, lo que representa un alto costo para la industria. Esta conferencia analizará la ciencia detrás de la inhibición microbiana, explorando los microorganismos más relevantes y la efectividad de los ácidos orgánicos en distintas concentraciones. Se discutirán los impactos organolépticos y los riesgos de reducir los antimicrobianos por debajo de los niveles mínimos inhibitorios. Siguiendo la ciencia y las buenas prácticas de manufactura, es posible enfrentar estos desafíos y garantizar la calidad y seguridad de los productos.

Ponente

Mario Alberto Armijo Bribiesca

Construcción de Cuartos Fríos Certificados TIF: La Clave para Garantizar Seguridad, Inocuidad y Calidad en Productos Cárnicos.

Jueves 6 de marzo de 2025

12:30 a 13:30 hrs.
Auditorio B

Esta conferencia abordará los principios clave para el diseño y construcción de cuartos fríos certificados TIF, según la NOM-008-ZOO-1994, garantizando la inocuidad alimentaria en productos cárnicos. Se discutirán los componentes esenciales como paneles, selladores y sistemas de control de temperatura, así como las mejores prácticas para asegurar condiciones óptimas de refrigeración para mantener la calidad y seguridad de los alimentos.

Ponente

Richard Landay

Sabores con Impacto en el Mundo Cárnico.

Jueves 6 de marzo de 2025

14:00 a 15:00 hrs.
Auditorio B

Nada dice más sobre el origen y la representatividad de un alimento que su sabor. En el caso de las carnes, el sabor expresa, a través de los ingredientes y métodos de preparación, un poco de la cultura e historia de quienes las preparan.En Kerry, contamos con plataformas tecnológicas que aportan personalidad al sabor, así como el enriquecimiento de los atributos cárnicos, promoviendo una nutrición sostenible. Descubre la importancia del sabor en los productos cárnicos y cómo nuestra tecnología de humo ofrece beneficios que van más allá del gusto.

Ponente

Rob Taylor

Estrategias para la reducción de costos y la excelencia operativa en el empaque y equipo de la industria cárnica.

Martes 4 de marzo de 2025

14:00 a 15:00 hrs.
Auditorio B

Esta conferencia abordará estrategias para mejorar la calidad y eficiencia en el empaquetado de productos cárnicos. Se explorarán configuraciones de transportadores, técnicas de empaque y diseño de cajas para prevenir daños y optimizar el flujo de trabajo. Además, se analizará el impacto del reproceso en la calidad, identificando causas raíz de defectos mediante el análisis de datos. Finalmente, se destacará la relación entre empaque y maquinaria, mostrando cómo una correcta selección y utilización pueden mejorar la presentación del producto y maximizar la rentabilidad operativa.

Ponentes

Barbara Peters
Miriam Golcalves

La carne y sus beneficios

Jueves 6 de marzo de 2025

15:30 a 16:30 hrs.
Auditorio B

Esta conferencia abordará los beneficios de la proteína de soya en la industria cárnica y como alternativa vegetal a la carne animal, desmitificando conceptos erróneos y destacando su impacto en la salud y la sostenibilidad. Además, se analizarán los principios fundamentales de la protección de los alimentos, incluyendo los desafíos en la cadena de suministro, distribución y almacenamiento. Se presentarán estrategias y medidas de control en la industria, con un enfoque en el uso de conservantes y su papel clave en la sostenibilidad del sistema alimentario global.